El Ayuntamiento de Palma (Mallorca) ha aprobado el Plan Estratégico de Innovación que supone la actualización del Plan Director Smart City que se aprobó en 2013 y que ahora añade nuevos retos para el periodo 2018-2022.

El Plan incluye seis ejes de trabajo con 74 medidas verticales y seis acciones transversales. Los principales retos establecidos para avanzar como ciudad inteligente se centran en la implantación de herramientas y políticas de Administración sin papel, el desarrollo de un sistema de información geográfico (SIG o GIS, por sus siglas en inglés), la implantación de una plataforma de gestión de ciudad inteligente y la consolidación de la ciudad como destino turístico inteligente, con medidas de big data o la ampliación del proyecto «smart wifi», entre otros.
Sinergia con otros planes y participación ciudadana
También se incluyen como objetivos la generación de nuevas oportunidades para emprendedores, la mejora de la calidad de vida del residente a través de nuevos servicios públicos digitales, la coordinación con otros planes estratégicos de la ciudad como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Plan Litoral Ponente, el Plan General de Ordenación Urbanística, el de igualdad, de subvenciones, etc.
Los seis ejes de trabajo del Plan Director Smart City de Palma son movilidad, turismo, administración electrónica, gobierno abierto, infraestructuras y medio ambiente. Según informa el Consistorio, el proceso de diagnóstico y la definición del plan ha contado con la participación de las diferentes áreas municipales y con la comisión política smart city en la que están representados todos los grupos políticos que conforman la corporación.
Pero también la ciudadanía ha podido aportar sus ideas y sugerencias a través de la web Smart Office de Palma, donde los habitantes de la ciudad pueden seguir aportando sus opiniones para el plan.