El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha creado un laboratorio industrial de Blockchain, una instalación pionera donde las empresas podrán experimentar con sus retos y necesidades, ver demostraciones y casos de éxitos reales, así como realizar ensayos de soluciones tecnológicas y modelos de negocio relacionados con esta tecnología.

Así, en este laboratorio, se ensayarán desde plataformas de participación y voto electrónico hasta sistemas de trazabilidad para los sectores de energía, fabricación o automoción. Finalmente, se procederá a la puesta en marcha de estas soluciones tecnológicas para llevar a cabo su implantación en el tejido empresarial.
Industria 4.0, socioeconomía y protección de la propiedad intelectual
Este laboratorio industrial, ubicado en las instalaciones de TECNALIA en el Parque Tecnológico de Bizkaia, permitirá experimentar en tres áreas fundamentalmente: Industria 4.0, socioeconomía y protección de la propiedad intelectual, y lo hará a través de experiencias piloto que permitan analizar el impacto y las posibilidades de Blockchain en cada una de ellas.
Aunque el laboratorio Blockchain acaba de iniciar su andadura, ya ha desarrollado proyectos sobre esta tecnología. Uno de sus primeros casos de éxito es la startup Edemocracity, cuyo objetivo es facilitar el voto electrónico con validez legal que asegure el anonimato del mismo en procesos de participación ciudadana, en empresas y, a futuro, procesos de votación, sobre Blockchain.
Esta tecnología que permite un registro de transacciones digitales cuya información es inalterable, está llamada a dar respuesta al reto al que se enfrenta el mundo digital y las relaciones comerciales para conseguir que los procedimientos y negocios sean más seguros, transparentes y eficientes.